La UX o experiencia de usuario tiene como fin resolver problemas de personas reales y ayudar a alcanzar sus objetivos de una manera sencilla y sin obstáculos. Por ello, lo que hacemos es analizar su comportamiento, ver cuáles son sus puntos de dolor, ponernos en su lugar, realizar encuestas, investigar y analizar; así eliminamos sus frustraciones y diseñamos soluciones usables, intuitivas, prácticas y agradables de usar.

Hace unos años pensábamos que la IV revolución industrial, la nueva era digital, aceleraría los negocios haciendo que cada uno de ellos llegara cada vez más a sus consumidores. Sin embargo la pandemia del COVID-19 hiper-aceleró cualquier pronostico. Cada una de las compañías que decidieron desplegar su negocio digitalmente doblaron esfuerzos para fidelizar a sus consumidores, enamorando a sus clientes actuales, enganchando nuevos y especialmente facilitando la vida de todas las personas.

Partiendo de lo anterior, se puede decir que en el momento que una empresa se anticipa a evaluar sus productos digitales de cara a su público objetivo, será más fácil aprender, encontrar aspectos que desconocían, comprobar situaciones que tenían identificadas y todo aquello que con el poder de la opinión del público les permite ser siempre mejores.

Por ello, son grandes las ventajas que percibe el usuario cuando las empresas tienen en cuenta la UX (Experiencia de Usuario) dentro de sus estrategias.

A continuación algunas cosas que hace que las empresas eleven su potencial cuando se concentran en diseñar verdaderas experiencias para sus consumidores:

  • Todas las áreas de la empresa empiezan conversar de tal manera que el entendimiento sobre el negocio fluye, de tal manera que todos participan fácilmente para construir más y mejores negocios.
  • Cada uno de los miembros de la empresa está atento a la experiencia de cualquier consumidor y se atreve a analizar y encontrar barreras o fricciones que entorpecen el proceso de sus usuarios.
  • Al estar más unidos como equipo, se generan espacios que fomentan la innovación y el desarrollo de nuevas ideas que pueden traducirse en nuevos negocios.
  • Valoran el interés de las nuevas o mejoras en las ideas, entendiendo que es importante probar y equivocarse rápido para detectar errores y de esa forma se generen nuevas oportunidades de negocio o simplemente se descarten porque de manera integral todos participan de los resultados.
  • Finalmente, la dinámica de la empresa cambia y se convierte en un vehículo de transformación y mejora continua.